La publicación canadiense Travel Week, se hizo eco la pasada semana de la apertura “lenta, pero segura” de los hoteles de la cadena Meliá en la Isla.
![](https://static.wixstatic.com/media/22d815538a3e4624878d2f420cbdef87.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/22d815538a3e4624878d2f420cbdef87.jpg)
Si bien desde el 1 de julio Cuba puede recibir turismo internacional, incluido el canadiense, todavía no hay vuelos. Cabe mencionar, “la nueva aerolínea OWG se ha asociado con Hola Sun para vuelos a Cuba, programados para comenzar el 1 de noviembre.”
El directivo sostuvo que la “la Isla tiene menos casos que el resto de los países de la zona con un sistema de salud sólido y una estrategia para la reactivación segura del sector”.
En estos momentos Cuba tiene 38 casos positivos activos según información del Ministerio del Salud Pública.
![](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_633453747430727651386f~mv2_d_3240_2160_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/nsplsh_633453747430727651386f~mv2_d_3240_2160_s_2.jpg)
Para Camps, “la separación entre el turismo internacional y el nacional es algo que ningún otro país está aplicando, y es una medida positiva ya que trata de prevenir un nuevo brote en esta nueva etapa y apuntala a Cuba como un destino seguro”.